
domingo, 31 de diciembre de 2023
LA VERDAD DESNUDA según el New York Times
viernes, 29 de diciembre de 2023
Harry Reichenbach: FANTASMA DE LA FAMA
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Aventuras y desventuras de LA TIGRESA ROSA
La tigresa Rosa (Tiger Rose) fue la primera película totalmente sonora protagonizada por Lupe Vélez. Se trataba de una producción de la Warner Bros., pero como ella se encontraba bajo contrato de exclusividad con United Artists, ambas empresas negociaron su participación. Sería dirigida por George Fitzmaurice con Monte Blue como su pareja romántica. Al lado de ellos también aparecía el famoso perro Rin-Tin-Tin, estrella del cine de aventuras. La revista Variety publicó un comentario sobre su estreno, el primer día del año de 1930, firmado por Land:

Por lo general este tipo de películas recuerda mucho las fórmulas utilizadas por la Warner con Rin-Tin-Tin, aunque aquí el lugar que ocupa el perro es menos importante que cuando Hollywood lo glorificaba, a Rinty (como sus aficionados lo llamaban en la época en que el arte era arte), lo han eliminado de casi toda la película. Ahora simplemente se asoma entre sus patas y le acarician una que otra vez. Ya no salva al tren ni corre millas para rescatar a los marinos de los Estados Unidos.
En España se le conoció como La tigresita y fue exibida en el Rex hasta finales de enero de 1931. La publicidad decía que "Ella era hermosa, bravía y pura. Tenía por amigos al río, la selva, los pájaros y a Rin-Tin-Tin, el fiel perro-lobo. Paz, alegría, inocencia. Un día llegó el progeso, la vía férrea, la inquietud. El drama fue. El amor cantó su romanza. Y, la hermosa amó al hombre perseguido de la justicia, herido por la Fatalidad..." Se le promocionaba como "un precioso film Sonoro y Musical".
domingo, 24 de diciembre de 2023
LA TIGRESA ROSA inauguró el teatro Beacon de Nueva York
El famoso teatro Beacon de Nueva York -que todavía se encuentra abierto al público en Broadway y figura en el registro de lugares históricos-, fue inaugurado el 24 de diciembre de 1929 con la exhibición de la película La tigresa Rosa (Tiger Rose), protagonizada por Lupe Vélez, Monte Blue y el perro Rin-Tin-Tin. Se trataba de una cinta de aventuras cuya acción transcurre en la provincia canadiense de Manitoba y su protagonista es miembro de la policía montada. Se basaba en la obra teatral homónima de Willard Mack*, sobre la cual ya se había filmado una versión muda en 1923: La tigresa de la zarpa roja.

Originalmente la sala había sido diseñada para la proyección de películas silentes, pero con el advenimiento del cine sonoro se vieron en la necesidad de llevar a cabo una serie de modi- ficaciones que retrasaron la fecha original de su apertura, hasta la citada navidad de 1929.
viernes, 22 de diciembre de 2023
Estrenos de LA TORMENTA en Europa
jueves, 21 de diciembre de 2023
LA ÚLTIMA AUSENCIA DE GARY COOPER
miércoles, 20 de diciembre de 2023
ADIÓS, LUPE
lunes, 18 de diciembre de 2023
Lupe Vélez: DE LA MUERTE AL MITO
sábado, 16 de diciembre de 2023
José Alvarado: RECUERDO DE LUPE VÉLEZ (fragmentos)
jueves, 14 de diciembre de 2023
Capítulo 1: DESPEDIDA EN VOZ BAJA (La última madrugada)
Eran casi las cuatro y la señora Kinder la esperaba despierta. Todavía le preguntó si se le ofrecía algo, pero en realidad Lupe no necesitaría gran cosa, acaso un frasco de seconales y redactar unas notas de despedida. A veces me siento como si tuviera cien años, como si fuera una anciana lista para el asilo. ¡Dios santo! ¿Cuánto habré vivido que ni siquiera lo noté? Entre tanto frenesí, había dejado de sumar los trozos de sueños y pesadillas para sustraer una última resta con lo que nunca sería.
miércoles, 13 de diciembre de 2023
EL PRÓFUGO: El primer suicidio de Lupe Vélez ocurrió en la pantalla
Al momento de aparecer en pantalla sostiene un diálogo con su padre en el dialecto de la tribu, en que le pide no se vaya a meter a la cantina. Más tarde tendrá que entrar por él y es amenazada, cuando el héroe interviene para rescatarla. Desde el momento mismo en que ella le mira agradecida ya se puede prever que una noche de tormenta la encontrará empapa- da a las puertas de su rancho, y después de secarse despojándose de su ropa frente a la chimenea –la película se filmó antes de que entrara en vigor el riguroso código de censura- se quedará a vivir con él. Hermo- sa, con sus largas trenzas a la usanza india, Lupe confirmó que sabía montar y bien, como ya lo había hecho en El Gaucho.
Las ilustraciones corresponden a dos fotogramas de la película El prófugo.
lunes, 11 de diciembre de 2023
Un estreno inoportuno: HONOLULU LU (La rival de sí misma)
viernes, 8 de diciembre de 2023
BAJO EL CIELO DE CUBA: una película para una canción
La base de esta película es una canción. Una canción antigua que se hace pasar ahora como si fuera nueva, porque hace mucho que pasó de moda. Se trata de El manicero (The Peanut Vendor), la cual supuestamente tuvo su origen en Cuba hace muchos años y llegó a los Estados Unidos hace casi dieciocho meses. Básicamente es una canción de corte folclórico que al traducirla se vuelve chistosa. Tratando de volverla dramática, corre obviamente sus peligros.
(Traducido al español por Gabriel Ramírez).
En la ilustración aparecen Lawrence Tibbet y Lupe Vélez en un fotograma de Bajo el cielo de Cuba.
lunes, 4 de diciembre de 2023
Estreno de BAJO EL CIELO DE CUBA (The Cuban Love Song)
Bajo el cielo de Cuba se exhibiría en la ciudad de México, hasta el 14 de mayo del año siguiente, 1932, en el cine Balmori.
viernes, 1 de diciembre de 2023
Lawrence Tibbett: PUEDO CREER TODO LO QUE ME DIGAS
Mientras, Cooper seguía en África cazando fieras y Lupe, para compensar su ausencia, había declarado abierta su peculiar temporada de caza. Herida en el orgullo y convencida de que seduciendo a todos los hombres que paseaban a su alrededor sería la mejor manera de recuperarse de la ruptura, llegó al foro más coqueta y bromista de lo habitual. Por entonces Tibbett estaba recién divorciado, y en esas condiciones quedaba en rango para la puntería de Lupe.
- ¿Así es de que tú eres ese famoso barítono que será mi galán en la película? -le preguntó Lupe cuando los presentaron y sin darle tiempo a responder tomó su mano y la llevó a su pecho-, mira como palpita mi corazón por la emoción de conocerte.
Aunque él ya había trabajado antes en el cine, cuando protagonizó La canción del bandido, no terminaba de familiarizarse con el ambiente relajado de los actores, todavía acostumbrado a la tensión de las presentaciones en vivo que demanda la ópera. Desconcertado, no supo qué responder y Lupe aprovechó el titubeo para lanzarse a fondo. Lo miró a los ojos y continuó con su provocación.
- Tú debes imaginarte que Lupe es morena desde aquí hasta abajo, ¿eh? Pues no, lo que ves -hizo un ademán para referirse a su cara y sus hombros- está quemado por el sol, pero de aquí para abajo -señaló su pecho-, soy muy blanca. ¿Quieres verlo?
Cuando comenzó a bajarse los tirantes del vestido, ante la expectación de los técnicos y el personal que laboraba en la película, quienes ya estaban esperando que Lupe se desnudara enfrente de todos, Tibbett la detuvo. Ruborizado, balbuceó:
- No es necesario, te creo. Puedo creer todo lo que me digas.
Jules Etienne
La ilustración corresponde a Lupe Vélez y Lawrence Tibbett en un fotograma de la película Bajo el cielo de Cuba (The Cuban Love Song, 1931).