Su siguiente película sería de nueva cuenta un remake: East is West, cuya primera versión dirigiera Sidney Franklin allá por 1922, con Constance Talmadge en el papel asignado ahora a Lupe. El director lo fue Monta Bell, traído especialmente por Universal para hacerse cargo de su feliz descubrimiento, Lew Ayres, de fama súbita son su Sin Novedad en el frente (All Quiet On the Western Front, 1930, Milestone), apenas su tercer film, pero el que permitió al estudio participar por vez primera en la fiesta del Oscar. El joven Ayres, por lo tanto, era una valiosa propiedad a la que había que conducir con inteligencia de ahí que la elección de Bell pareciera la más acertada. Su experiencia de seis años lidiando principalmente con el terrible Louis B. Mayer de la Metro y muchos de los egos monumentales a su servicio (Shearer, Gilbert, Davies, Garbo, Cortez), era una garantía más que suficiente de confianza y, sobre todo, de prestigio para la imagen que urgentemente necesitaba ofrecer el estudio. Pero todo quedaría en buenas intenciones: Ayres no resultó para nada lo que se esperaba, y Bell únicamente haría otra película con él para Universal, Up for Murder (1931), antes de su prematuro retiro de la dirección en 1933.

Gabriel Ramírez en Lupe Vélez, la mexicana que escupía fuego,
publicado por la Cineteca Nacional en 1986.
* Robert James Parish en The RKO Gals (Arlington House, 1974),
dedica uno de sus capítulos a la biografía de Lupe Vélez.
Las ilustraciones corresponden a un fotograma de Lupe Vélez
en Oriente es occidente (East Is West, 1930), y al cartel de la versión muda de 1922.
No hay comentarios:
Publicar un comentario